top of page

LA MARCHA NÓRDICA, UNA PRÁCTICA MUY SALUDABLE

Foto del escritor: Laura VaraLaura Vara

Actualizado: 15 ene 2022


La marcha nórdica, caminata nórdica o conocida también como Nordic Walking es un tipo de ejercicio que tiene sus orígenes en Finlandia en la década de 1930. Era un ejercicio de entrenamiento de verano para los esquiadores de fondo profesionales.


La marcha nórdica se practica con unos bastones especiales para caminar, parecidos a los del esquí, que sirven de propulsión para avanzar. Consiste en caminar e impulsarse con los bastones, pero llevando a la práctica una serie de secuencias en los movimientos.


Cada vez son más los expertos que destacan sus beneficios para la salud.


Dentro del grupo de ejercicios aeróbicos, es uno de los que más tonifica a nivel general, ya que es una actividad física que involucra al cuerpo entero, en la cuál se trabaja más del 90% de los músculos y además, puede consumir más de un 40% más de energía que una caminata convencional, por lo que además es un ejercicio fantástico para perder peso y tonificar.




Entre sus beneficios destaca que es un deporte que resulta suave para las articulaciones y adecuado para todas las edades y niveles de estado físico, y se puede practicar en cualquier lugar al aire libre.


Esto hace que ahora en época de pandemia lo convierta en un deporte idóneo para evitar el sedentarismo en personas de todas las edades, además que lo hace muy recomendable al practicarse al aire libre, tanto en montaña como en ciudad. Además se puede practicar en asfalto, en caminos de arena, con cesped, con nieve...

La intensidad de este deporte puede variar, y es adaptable a la persona que lo practique, desde paseos muy suaves para personas más mayores, hasta caminatas muy enérgicas y de largo recorrido para gente que ya está en forma.


También es importante el terreno en el que vamos a hacer la marcha, porque si hay cuestas, subidas y bajadas, habrá un mayor esfuerzo de cardio y muscular y eso afectará a los resultados. Es una manera eficaz de mejorar el estado físico, ayudar a perder peso y tonificar el cuerpo entero.


Es una práctica que fortalece huesos, músculos, y además ayuda a potenciar el equilibrio y la coordinación. No es una práctica que afecte a las articulaciones más que caminar, por lo que también es un ejercicio adecuado para personas que tienen sobrepeso o problemas de articulaciones.


Una creencia errónea es que los bastones son iguales que los de practicar senderismo, y no es así, ya que son totalmente diferentes. Los bastones de marcha nórdica tienen la parte del asa diferente, ya que la mano queda unida al bastón a través de un agarre con velcro, y la parte baja del bastón también es distinta por el ángulo en el que se incrustan en el suelo.


Cuando practicamos marcha nórdica, gracias al empuje que hacemos con los bastones, incorporamos un trabajo activo que implica diferentes grupos musculares de tren superior e inferior, por lo que fortalecemos la zona abdominal y mejoramos la postura de la espalda.

La marcha nórdica también tonifica brazos, abdomen, glúteos y piernas. Se necesita una buena técnica y hacer hincapié en ciertos gestos.

Es uno de los mejores ejercicios que existen para quemar calorías y además sin los riesgos de las lesiones. Gracias a la utilización de todos los grupos musculares principales se consumen muchas calorías con un menor esfuerzo. Además es un deporte que activa el metabolismo y ayuda a retener menos líquidos.


A parte de todos estos beneficios comentados hasta ahora, la práctica de la marcha nórdica tiene otros: mejora la postura y el alineamiento vertebral, aumenta la autoestima, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, fomenta la socialización ya que se suele hacerse acompañado y en grupo, proporciona una sensación inmediata de bienestar por la subida de endorfinas, es fácil de aprender y entretenida, por lo que hace que nos enganchemos a su práctica rápidamente, etc.


Para obtener resultados con la práctica de este deporte, se recomienda hacer una media de 2 ó 3 sesiones por semana, y que las sesiones tengan una duración de un mínimo de 30 minutos y un máximo de 90 minutos.


Tenemos que tener presente una serie de recomendaciones para realizar esta práctica correctamente. Es muy importante realizar la técnica correcta para que los resultados sean beneficiosos.


Los bastones deben ser especiales para marcha nórdica, y nunca pueden ser reemplazados por bastones de senderismo. Además el bastón tiene que ser regulable para ajustarlo a tu altura para realizar el impulso adecuadamente.





Hay que sujetar los bastones de forma correcta, y tu cuerpo debe ir coordinado y sincronizado al igual que cuando andas, alzando brazo izquierdo cuando echas el paso hacia delante con la pierna derecha y viceversa.


El calzado debe ser adecuado para caminar, calzado cómodo y que sujete bien el pie para poder realizar esta práctica cómodamente.


Los brazos deben ir extendidos durante la marcha, durante el ascenso y descenso con el bastón, como si quisieras alcanzar un objeto. Es un error muy común tener los brazos flexionados.


Es importante conocer bien las técnicas, la postura del cuerpo y el uso del bastón antes de iniciar la práctica de la marcha nórdica.


Es un práctica cada vez más de moda por sus múltiples beneficios, y cada vez es más fácil encontrar grupos de personas guiados por un profesional practicándolo.


Como os decía en mi presentación, soy instructora de este deporte. Me gusta muchísimo y me sienta genial. Empecé a practicarlo hace 5 años y no he dejado de practicarlo, porque es sencillo, súper completo, muy muy beneficioso, económico además y con la ventaja que se practica al aire libre. Cada vez que lo practico es momento de desconexión y relax, y a la vez me carga las pilas.


Pruébalo, seguro que te gustará.
















9 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page